Saliendo a pasear por el monte, sobre todo si lo hacemos a trochamonte, por que si lo hacemos por caminos hay cosas que seguramente no veríamos. Hay que fijarse muy bien, entre una mata de encinas centenarias o entre unos jóvenes carrasqueros tras el recodo de un camino... Podremos encontrar una peña con una forma curiosa, hay más de las que uno pueda imaginar. Formas esculpidas por el cincel y el martillo de la Naturaleza a través del paso de las centurias y milenios. Un espectacular paisaje que nos llena el corazon de paz y alegria.
martes, 20 de septiembre de 2016
Ruta de los Molinos, Moral de Sayago.
En la ruta de los molinos de Moral de Sayago podremos observar varios molinos harineros, plantas diversas, animales, pájaros a los que tambien podremos escuchar...
Podemos empezar desde la iglesia. La iglesia esta dedicada a San Esteban que es el Patrón del pueblo. La Patrona es Santa Marina. La iglesia tiene partes del siglo XIII. En la parte trasera y junto a un contrafuerte se puede observar parte de la antigua puerta que había y daba al sur, la unica puerta está en el lado norte. El campanario se construyo empleando una rampa de tierra para ir subiendo las piedras atadas con una cuerda de las que tiraban unas vacas situadas en el lado contrario, cuando era necesario se iba añadiendo tierra a la rampa para subir más arriba. A lado de la iglesia esta la moral o morera árbol sagrado de los Vetones pueblo prerromano.
Lado norte de la Iglesia de San Esteban, Moral de Sayago
Lado sur de la Iglesia de San Esteban, Moral de Sayago
En la primera calle a la derecha siguiendo la carretera en dirección hacia Abelón, lo que es dirección sur podemos ver una fuente romana. En el fondo hay una marca que se dice que es la pisada de la Virgen...
Fuente romana, conocida como Fuente de Concejo
Fuente romana, conocida como Fuente de Concejo
Seguiremos por la carretera en dirección Abelón hasta la salida del pueblo (más o menos unos 500m)donde hay una curva muy cerrada a la izquierda y continuaremos por el camino que sale de frente. Caminaremos ahora por entre fincas cercadas con paredes de piedra, a las que popularmente en Sayago se llaman cortinas o cortinos dependiendo del tamaño, las cortinas son fincas grandes y los cortinos fincas pequeñas. Poco despues de empezar este camino dejaremos al lado derecho una
construcción en ruinas, que es el antiguo Gallinero de Prudencio, que es el nombre del hombre que lo hizo y lo exploto dura el tiempo que fuera. Lleva varios años en ruina y cada vez ira a más como pasa con todo. Siguiendo ese camino (a otros 500 m aprox.) está el puente el Zafón.
Construido con grandes bloques de piedra un tanto toscos y con la forma típica de Sayago.
Recorrido aproximado de la Ruta de los Molinos desde la iglesia de Moral de Sayago hasta cerca de la desembocadura en el río Duero
1 iglesia de San Esteban, 2 fuente romana, 3 curva carretera Abelón, 4 Puente del Zafón
Puente del Zafón, Moral de sayago
Un poco más arriba del puente el Zafón esta la unión de las riveras de las Enadias que es la que viene por el lado derecho según se sube, y la de las Suelgas que es la que baja más o menos de frente o un poco a la izquierda.
Unión de las riveras de las Enadias y de las Suelgas. La Rivera de las Enadias a la izquierday la de las Suelgas a la derecha, al fondo el puente del Zafón
Rivera de las Enadias
La rivera de las Enadias discurre entre algunas cortinas y multitud de prados en los durante bastante tramo discurre por dentro de los mismos prados, hasta llegar a la raya Luelmo a partir de ella discurre por praderas sin fincas propias a los lados. En esta rivera podemos ver tres puentes de tubos de Hormigón y otro más grande con un ojo con una estructura interior de chapas metálicas. anteriormente había en ese sitio un puente parecido al del Zafón. Tambien podemos ver algunos puntones un poco más arriba de la unión de las riveras de las Enadias y de las Suelgas. Los puntones son piedras puestas atravesando la rivera a lo ancho y separadas para poder cruzar la rivera si mojarse los pies, y una solución más facil de hacer que un puente.
Los Sotos Rivera de las Enadias, Moral de Sayago
Puntones de los Sotos, Rivera de las Enadias Moral de Sayago
Puntones del cañal, Rivera de las Enadias, Moral de Sayago
Las Quemadas, Rivera de las Enadias, Moral de Sayago
Desde el puente del Caozo, Rivera de las Enadias, Moral de Sayago
Caozo de las Tres Blancas desde el puente, Rivera de las Enadias, Moral de Sayago
Desde el puente de la manga de la Rivera, Rivera de las Enadias, Moral de Sayago
Rivera de las Enadias, Luelmo
Rivera de las Enadias, Luelmo
Rivera de las Enadias Luelmo
Rivera de las Enadias, Luelmo
Rivera de las Suelgas
La rivera de las Suelgas tambien discurre a lado de cortinas pero en esta se puede caminar a lado de ella todo el tramo de Moral. Esta rivera es la que pasa por cerca de las casas del pueblo de Luelmo. En esta rivera podemos ver un poco por arriba y al lado de unos puntones-"puente" la Fuente el Fresno, antiguo lavadero al que antes de que hubiera agua corriente las mujeres iban a lavar, Actualmente esta cubierta o casi cubierta de maleza. La Fuente el fresno esta a unos 200 m. de la unión de las riveras de las Suelgas y la de las Enadias. Siguiendo esta rivera podremos ver el Puente de Guadarfato. Construido con grandes pedruscos. Un poco por arriba hay un puente de tubos de hormigón que se cubre con poco que suba la rivera. El puente de Guadarfato esta como a unos 800m de la unión de las riveras de las Suelgas y las Enadias.
"Puente" de acceso a la Fuente el fresno, Rivera de las Suelgas, Moral de Sayago.
Cerca de la fuente el Fresno, Rivera de las Suelgas, Moral de Sayago.
Rivera de las Suelgas, Moral de Sayago.
Rivera de las Suelgas, Moral de Sayago.
Rivera de las Suelgas, Moral de Sayago.
Puente de Guadarfato, Rivera de las Suelgas, Moral de Sayago.
Puente de Guadrarfato, Rivera de las Suelgas, Moral de Sayago.
Rivera de las Suelgas, Moral de Sayago.
Lastra el Pinto, Rivera de las Suelgas, Moral de Sayago.
Lastra el Pinto, Rivera de las Suelgas, Luelmo
Rivera de la Suelgas, Luelmo
Rivera de las Suelgas, Luelmo
Rivera de las Suelgas, Luelmo
Rivera de Calabazas
Desde el puente el Zafón tambien podemos seguir la rivera de Calabazas que se une a la rivera de los molinos un poco más abajo. para ello debemos de cruzar el puente y seguir recto subiendo por encima de unas peñas mas o menos inclinadas y llanas que hay al lado de la curva del camino seguiremos de frente y veremos unos fresnos. Esos fresnos están en un prado que tiene unas puertas de hierro, a la derecha de esas puertas hay un cañal estrecho por el que seguiremos al final de cañal podemos seguir mas o menos de frente y llegaremos a la rivera dejando la pared de un cortino a la derecha al final de la pared esta la rivera, o bien podemos seguir esa misma pared pero dejando la pared a la izquierda y un poco despues subiendo rivera arriba está el puente del Burgaleo( desde el Puente el Zafón hay unos 500 m.). Un poco despues hay un puente de tubos de hormigón, despues podemos ver dos fuentes para dar agua a los animales una de ellas es de piedra y la otra de cemento, la de piedra tiene varias pilas hechas de piedra. Rivera arriba podemos ver otro puente de tubos de cemento y los restos del molino de Rita la Alde que esta en la Raya Luelmo.(Los restos del molino de rita la Aldé está a algo más de 2 Km del puente el Zafón) Pero si al salir del cañal e ir hacia la rivera vamos hacia abajo un poco más abajo al lado de unas grandes piedras por las que salta el agua y hay bastante desnivel en el lado izquierdo de la rivera podemos ver los restos del molino del Burgaleo del que apenas quedan restos. Siguiendo hacia abajo la rivera pasa entre unos cortinos y hay que rodearlos lo mejor es pasar alrededor del del lado izquierdo según se baja y llegaremos casi hasta la unión con la rivera de los molino muy cerca del puente de la carretera de Abelón.
Rivera de Calabazas a la izquierda cerca de donde se una a la Rivera de los Molinos a la derecha las dos llenas de flores acuáticas blancas Aocas. Foto hecha desde al lado de la carretera de Abelón.
El Burgaleo, Rivera de Calabazas, Moral de Sayago
El Burgaleo, al otro lado de esas peñas y a la derecha están los retos del molino del Burgaleo, Rivera de Calabazas, Moral de Sayago
El Burgaleo, Rivera de Calabazas, Moral de Sayago
Puente del Burgaleo, Rivera de Calabazas, Moral de Sayago.
Puente del Burgaleo, Rivera de Calabazas, Moral de Sayago, un día de crecida
Fuente vieja de Calabazas y sus pilas para darle agua al ganado, a lado de la Rivera de Calabazas, Moral de Sayago
Cerca del puente de Valle Oscuro un día de crecida, Rivera de Calabazas, Moral de Sayago
Valle Oscuro, Rivera de Calabazas, Moral de Sayago
Valle Oscuro, Rivera de Calabazas, Moral de Sayago
Valle Oscuro, Rivera de Calabazas, Moral de Sayago
Rita la Aldé, Rivera de Calabazas, Moral de Sayago un día de crecida
Rita la Aldé, Rivera de Calabazas, Moral de Sayago
Restos del molino de Rita la Aldé, Rivera de Calabazas, Moral de Sayago- Luelmo, un día de crecida
Restos del molino de Rita la Aldé, Rivera de Calabazas, Moral de Sayago- Luelmo
Presa del Molino de Rita la Aldé, Rivera de Calabazas, Moral de Sayago-Luelmo
Restos del molino de Rita la Aldé, Rivera de Calabazas, Moral de Sayago-Luelmo, un día de crecida
Presa del molino de Rita la Aldé. Rivera de Calabazas, Luelmo
Rivera de Calabazas, Luelmo
Presa del molino de Rita la Aldé. Rivera de Calabazas, Luelmo
Rivera de Calabazas, Luelmo
Rivera de Calabazas, Luelmo
. Rivera de Calabazas, Luelmo
Ruta de los Molinos Moral de Sayago
Ya hemos visto las riveras de Moral y parte de Luelmo, podemos empezar con la ruta de los molinos en el Puente del Zafón. aquí la rivera discurre entre peñas en aguas abajo y suena alegre cuando lleva su caudal normal o escaso y atronador en los días de crecida. Un poco por debajo del Puente el Zafón hay un gran pedrusco a modo de puente. A menos de 100 m. y por el lado izquierdo de la rivera están los restos del molino del Zafón del que apenas quedan unas pocas piedras,a partir de aquí y durante un pequeño trecho el descenso del agua se vuelve más acusado. Después el fluir del agua se vuelve tranquilo y sin grandes desniveles durante un buen tramo. Un poco despues de los restos del molino del Zafón, la rivera pasa por entre unos cortinos y tendremos que rodear. Seguiremos por el lado izquierdo alrededor de los cortinos y al poco volveremos a ver la rivera que en este punto discurre mansamente. Poco despues de haber pasado alrededor de los cortinos y durante unos metros tambien deberemos rodear una huerta y despues de haber pasado alrededor de la huerta. Después de haber pasado la huerta volveremos a poder caminar al lado de la rivera y veremos la desembocadura de la Rivera de Calabazas de la que hablamos un `poco más arriba.
1 iglesia de San Esteban, 2 fuente romana, 3 curva carretera Abelón, 4 Puente del Zafón
1 camino a la curva de la carretera de Abelón, 2 puente del Zafón, 3 restos del molino del Zafón, 4 desembocadura de la rivera de Calabazas, 5 puente del camino Zamora, 6 y 7 lugares ponde poder aparcar el coche
Puente del Zafón, Rivera de los Molinos, Moral de Sayago
Pedrusco a modo de puente en el Zafón, Rivera de los Molinos, Moral de Sayago
Restos del molino del Zafón, Rivera de los Molinos, Moral de Sayago
El Zafón, Rivera de los Molinos, un día de crecida, Moral de Sayago, al fondo y un poco a la derecha los restos del molino del Zafón
El Zafón, Rivera de los Molinos, Moral de Sayago
Desembocadura de la Rivera de Calabazas en la Rivera de los Molinos, al fondo a la izquierda el Puente el Caminio Zamora, Moral de Sayago
Desembocadura de la Rivera de Calabazas en la Rivera de los Molinos, un día de crecida, al fondo a la izquierda el Puente el Caminio Zamora, Moral de Sayago
Un poco más abajo de la desembocadura de la Rivera de Calabazas está el Puente del Camino Zamora. que es el puente de la carretera de Abelón y cerca de el tambien se puede dejar el coche si no queremos dejarlo en el pueblo. El Puente Camino Zamora está construido con grandes piedras, tiene un arco y dos aliviaderos uno a cada lado del arco. Uno de los aliviaderos lo construyeron hace tiempo una vez que se cayo el puente y al rehacerlo se lo añadieron. (El Puente Camino Zamora está a unos 500 m. del Puente el Zafón.) A partir del Puente Camino Zamora podemos continuar fácilmente rivera abajo tanto por el lado derecho como por el lado izquierdo de la rivera. Por el lado derecho podemos seguir algo más de 150 m. antes de llegar a una curva que hace la rivera y tener que volver un poco sobre nuestros pasos y seguir la pared de un cortino hasta un camino que hay seguiremos el camino hasta volver a pasar por al pie de la pared de otro cortino una vez que hayamos pasado ese cortino seguiremos hacia unos chopos que hay en unos prados. Pasaremos por al pie de la pared de los prados. En invierno y en primavera si hay agua se puede pasar justo sobre la pared de los prados de los chopos pisado por encima de unas pequeñas piedras que hay,. Cuando se acabe la pared de los prados llegaremos a otro camino que si lo seguimos hacia la izquierda según bajamos llegaremos a un puente de bloques de hormigón y piedras. Este puente Sustituye a otro que había de piedra que hace muchos años se cayo. El puente esta construido sobre el embalse del molino de la Resbaladera que se puede ver desde el puente un poco más abajo.
Si bajamos rivera abajo por el lado derecho desde el Puente el Camino Zamora pasaremos por un cañal que hay entre un prado y una cortina al salir de el podemos ver la curva de la rivera que ya cite un poco más arriba. Esa curva forma un el Caozo de la Moralica. En el Caozo de la Moralica en unas lastras que hay en tiempos lavaban las mujeres. Un poco más abajo hay otro Caozo este se llama Caozo del Lavadero en el el tambien se lavaba, y tambien se bañaban las ovejas se metían en un aprisco que hay en el lado izquierdo de la rivera y un pastor empujaba una o dos ovejas al agua y las demas ovejas las seguían. Otros pastores se quedaban detrás de las ovejas y eran los encargados de arrear las ovejas para que no se dejaran de tirar por que como se dejaran de tirar despues era muy dificil volver a empezar sobre todo como quedaran pocas. El Caozo del lavadero tambien es el principio de la cola del embalse del molino de la Resbaladera que esta un poco más abajo. Seguiremos rivera abajo y poco despues llegaremos al Puente de la Resbaladera que vimos más arriba.( Desde el Puente Camino Zamora hasta el Puente de la Rebaladera hay algo menos de 400 m. por el lado izquierdo de la rivera)
1 puente camino Zamora, 2 Caozo de la Moralica, 3 Caozo del Lavadero, 4 puente de la Resbaladera
Puente del camino Zamora, Rivera de los Molinos Moral de Sayago un día de crecida
Puente Camino Zamora, Rivera de los Molinos, Moral de Sayago
Desde el Puente Camino Zamora hacia arriba, Rivera de los Molinos, Moral de Sayago, un día de crecida
Desde el Puente Camino Zamora hacia arriba, Rivera de los Molinos, Moral de Sayago,
Desde el Puente Camino Zamora hacia abajo, Rivera de los Molinos, Moral de Sayago, un día de crecida
Desde el Puente Camino Zamora hacia abajo, Rivera de los Molinos, Moral de Sayago,
Caozo de la Moralica, Rivera de los Molinos Moral de Sayago
Caozo del Lavadero, Rivera de los Molinos Moral de Sayago
Desde el Puente de la Resbaladera podemos seguir la rivera tanto por la derecha como por la izquierda pero en ambos casos deberemos rodear un poco alrededor de unos cortinos,
Si bajamos por el lado izquierdo al poco podremos ver una zona con grandes pedruscos y un poco más abajo, y al lado de unos pedruscos que parecen a puto de resbalar, el molino de la Resbaladera. El molino de la Resbaladera es un antiguo molino harinero restaurado y actual ecomuseo del agua, es visitable pidiendo las llaves al alcalde de la localidad. El molino de la Resbaladera empezó siendo un molino que aprovechaba la fuerza del agua para moler. Con el tiempo funciono una temporada con un motor de carbón de un barco que trajeron desde Valencia, pero el motor era malo de arrancar y muy costoso el mantenimiento. Cuando llego la electricidad al pueblo instalaron en el molino un motor eléctrico mucho más facil de mantener. La electricidad llegaba desde el Salto del Porvenir en San Roman de los Infantes. En sus tiempos se hacían largas colas de personas con sus carros de vacas o burros, mulas.... de los diferentes pueblos de los alrededores ya que en la mayoría de los pueblos habría molinos pero solo funcionaban en época que las riveras llevaran agua y este funcionaba todo el año primero con el motor de carbón y despues con el eléctrico. El molino tambien contaba con una sierra de cinta para hacer tablas de troncos de árboles.
Si bajamos por el lado derecho desde el Puente de la Resbaladera pasaremos alrededor del cortino que hay y una vez lo pasemos veremos el molino de la Resbaladera, si hacemos la ruta en época de lluvia podremos ver el molino reflejado en el agua de la presa. Cuando la rivera baja con mucha agua podremos disfrutar de una magnifica vista desde al lado de la presa con el agua bajando a toda velocidad y atronando al salvar el desnivel de la presa un poco más abajo del molino hay un pequeño puente de tubos de hormigón por el que deberemos pasar si bajamos por el lado izquierdo y queremos seguir rivera abajo y es época que la rivera tenga agua . Y por el que tambien deberemos pasar si bajamos por el lado derecho de la rivera y queremos ver el molino más de cerca. (El molino de la Resbaladera está a menos de 500 m. de la carretera)
1puente de la Resbaladera, 2 peñas de la Resbaladera, 3 molino de la Resbaladera, 4 puente del Ferradal
Molino de la Resbaladera, Rivera de los Molinos, Moral de Sayago
Peñas de la Resbaladera, Moral de Sayago
Una de las peñas de la Resbaladera
Molino de la Resbaladera, Rivera de los Molinos, Moral de Sayago
Molino de la Resbaladera, Rivera de los Molinos, Moral de Sayago
Molino de la Resbaladera, Rivera de los Molinos, Moral de Sayago
Molino de la Resbaladera, Rivera de los Molinos, Moral de Sayago
Molino de la Resbaladera, Rivera de los Molinos, un día de crecida Moral de Sayago,
Molino de la Resbaladera, Rivera de los Molinos, Moral de Sayago
Molino de la Resbaladera, Rivera de los Molinos, Moral de Sayago
Molino de la Resbaladera, Rivera de los Molinos, Moral de Sayago
Desde el puente que hay un poco por bajo del molino de la Resbaladera seguiremos la rivera por el lado derecho ya que por el lado izquierdo habría que rodear mucho alrededor de unos cortinos y de unos prados. Rivera a bajo una de las primeras cosas que veremos son los Puntones del Ferradal, que a si se llama la zona por la que caminamos, los puntones son piedra puestas a intervalos regulares y puestas cruzando la rivera a lo ancho para poder cruzar la rivera sin mojarse los pies. Antiguamente se usaban más que ahora ya que antes no estaba el puente y había que ir rivera abajo o rivera arriba para poder cruzar la rivera por un puente. En esta zona la rivera discurre tranquila con montones de fresnos en los prados del lado izquierdo. Unos metros más abajo nos tendremos que volver a desviar por culpa de otro prado que esta junto a la rivera pero es solo por unos metros. Al pasar al lado de este prado tambien podemos ver un pequeño regato que va camino de la rivera y que a no ser que haya estado lloviendo mucho podremos cruzar si problemas. Una vez que hayamos pasado el prado podremos seguir la rivera sin problemas y llegaremos al Puerto donde podremos ver el Caozo del Puerto, que en primavera se llena de flores blancas, llamadas aocas. Despues del Caozo del Puerto esta el Puente del Puerto, construido con grandes piedras, y "afeado por unos tubos de hormigón que se han puesto en época más bien reciente a modo de aliviaderos. (El Puente del Puerto está a algo más de 600 m. del Molino de la Resbaladera)
1 Molino de la Resbaladera, 2 puente del Ferradal, 3 puntones del Ferradal, 4 Caozo del Puerto, 5 puente del Puerto
Fresnos que hay junto al puente del Ferradal, Rivera de los Molinos, Moral de Sayago
Puntones del Ferradal, Rivera de los Molinos, Moral de Sayago
El Ferradal, Fresnos, Rivera de los Molinos, Moral de Sayago
El Ferradal, Rivera de los Molinos Moral de Sayago
El Ferradal,un día de crecida Rivera de los Molinos, Moral de Sayago
El Ferradal, Rivera de los Molinos Moral de Sayago
El Puerto, Rivera de los Molinos Moral de Sayago
Caozo del Puerto, Rivera de los Molinos Moral de Sayago
Puente del Puerto, Rivera de los Molinos Moral de Sayago
Puente del Puerto, Rivera de los Molinos Moral de Sayago
Desde el Puente del Puerto podremos continuar rivera abajo tanto por la derecha como por la izquierda. Si lo hacemos por el lado izquierdo podremos ver mejor los molinos y los restos de los molinos de manera más cómoda ya que todos están en el lado izquierdo, aunque las vistas de algunos son mejor desde el lado derecho. Por el lado izquierdo seguiremos durante un tramo la senda del Duero que esta marcada con unos postes con unas rayas rojas y blancas. El primer molino lo podremos ver pasando un cortino que hay cerca del puente . El molino está al lado de peña. Este molino se llama molino del puerto y está restaurado y en perfecto estado. El canal que lleva el agua para hacer funcionar este molino arranca un poco por debajo del Puente del Puerto. El acceso al cárcavo que a si se llama el lugar donde esta el rodezno esta compuesto por dos grandes piedras en forma de arco de mitra. este molino molía con una sola piedra. Estos pequeños molinos eran de varias personas. Cada persona tenia un tiempo estipulado para poder moler, podía ser un día a la semana o tan solo unas horas al día a la semana. Los turnos podían ser incluso de noche . (El molino del puerto esta a poco más de 60 m. del Puente del Puerto en linea recta). El agua con la que molía el molino del Puerto iba por un canal de piedras, del apenas queda alguna colocada, a la presa del siguiente molino, el molino de Trancafuelles ( el Molino de Trancafuelles esta a algo más de 60 m. en linea recta del Molino del Puerto) . El agua entraba a la presa por una "puerta" que se podría cerrar cuando la presa estuviera llena. de este molino solo quedan las paredes. Este molino molió con dos piedras. El agua usada para moler este molino pasaba por otro canal apenas visible, ya que esta tapado por la acumulación de maleza, al siguiente molino, el molino del Garabito ( el molino del Garabito esta a algo menos de 40m. del molino de Trancafuelles en linea recta pero deberemos rodear ya que linea recta hay mucha maleza, peñas y se camina muy mal). Del molino del Garavito solo quedan en pie las paredes. Para llegar al molino del Garavito hay que seguir el camino que cogimos para llegar al molino del puerto y desviarse a la derecha al llegar a un cañal en el que hay unos robles altos en el cortino de la derecha según se baja, a penas se ve el camino que lleva al molino del Garavito pero basta con dejar la pared del cortino de los robles a la izquierda y al acabarse la pared ya se ve el molino. Del molino del Garbito para continuar rivera abajo deberemos volver hasta el camino y continuar por el cañal hacia abajo el cañal no es muy largo y al acabarse veremos de nuevo la rivera. Al poco de seguir la rivera veremos el Caozo de los Mielgos, Al final del Caozo de los mielgos están los restos del molino del mismo nombre y la presa. Este molino es uno de los que en peor estado está ya que solo queda parte de sus paredes en pie. La presa tampoco esta muy buen estado.
Si bajamos rivera abajo por el lado derecho podemos hacerlo por el camino que sale un poco despues del puente del Puerto al lado izquierdo del camino que pasa por encima del puente del Puerto. Desde el camino el molino del puerto apenas se ve el molino del Puerto, el de Trancafuelles se ve perfectamente. En el tramo del Molino del Puerto al Molino de Trancafuelles el agua va saltando alegre entre peñas, pero cuando baja crecida la rivera atruena al saltar entre las peñas.
Tambien podemos bajar desde el puente del Puerto hasta el molino de Trancafuelles por la orilla derecha de la rivera pero ha maleza peñas y en algunos sitios no es facil pasar.
El molino del Garavito se puede ver desde el lado derecho de la rivera despues de pasar un prado que hay cerca del molino de Trancafuelles, Siguiendo rivera abajo al poco veremos el Caozo de los Mielgos y los restos del molino del mismo nombre y su presa.
1 puente del Puerto, 2 molino del Puerto, 3 restos del molino de Trancafuelles, 4 restos del molino del Garavito, 5 restos del molino de los Mielgos
Molino del Puerto, Rivera de los molinos, Moral de Sayago
Molino del Puerto, Rivera de los molinos, Moral de Sayago
Molino del Puerto, Rivera de los molinos, Moral de Sayago
Molino del Puerto, Rivera de los molinos, Moral de Sayago
Maquinaria del molino del Puerto Rivera de los molinos, Moral de Sayago
Rivera de los Molinos, un día de crecida, los restos del molino de Trancafuelles al fondo a la derecha detrás de los árboles
Restos del molino de Trancafuelles, Rivera de los Molinos, Moral de Sayago
Restos del molino de Trancafuelles, Rivera de los Molinos, Moral de Sayago
Restos del molino de Trancafuelles, Rivera de los Molinos, Moral de Sayago
Entrada de agua a la presa del molino de Trancafuelles, Rivera de los Molinos, Moral de Sayago
Entrada de agua a la presa del molino de Trancafuelles, Rivera de los Molinos, Moral de Sayago
Restos del Molino de Trancafuelles, Rivera de los Molinos Moral de Sayago
Restos del Molino de Trancafuelles un día de crecida, Rivera de los Molinos Moral de Sayago
Restos del Molino de Trancafuelles un día de crecida, Rivera de los Molinos Moral de Sayago
Restos del Molino de Trancafuelles, Rivera de los Molinos Moral de Sayago
Restos del Molino de Trancafuelles, Rivera de los Molinos Moral de Sayago
Restos del molino del Garavito, Rivera de los Molinos, Moral de Sayago
Restos del molino del Garavito, Rivera de los Molinos, Moral de Sayago
Restos del molino del Garavito, rivera de los Molinos, Moral de Sayago
Restos del molino del Garavito, Rivera de los Molinos, Moral de Sayago
Caozo de los Mielgos, Rivera de los Molinos, Moral de Sayago
Restos del Molino de los Mielgos, Rivera de los Molinos, Moral de Sayago
Restos del Molino de los Mielgos un día de crecida, Rivera de los Molinos, Moral de Sayago
Restos del Molino de los Mielgos un día de crecida, Rivera de los Molinos, Moral de Sayago
Restos del Molino de los Mielgos, Rivera de los Molinos, Moral de Sayago
Desde los restos del molino de los Mielgos si continuamos por el lado izquierdo seguiremos los postes de la senda del Duero. al principio del primer cortino que veremos al pie de la rivera empieza el Caozo la Huerta que llega hasta el puente del Samei. Nosotros deberemos rodear alrededor de unos cortinos y de unos prados. Para llegar hasta el puente del Samei dejaremos las paredes de los cortinos y de los prados a la derecha y en poco rato veremos el puente del Samei. El puente del Samei es de piedra y sigue más o menos la misma forma de los del Puerto y del Zafón que ya hemos visto antes.El puente del Samei esta a unos 300 m. de los restos del molino de los Mielgos.
Si bajamos por el lado derecho de la rivera es algo más dificil seguir por la orilla de la rivera ya que hay muchas peñas que habrá que rodear y carrasqueros y maleza. Lo más facil es rodear un poco internándose campo atraviesa por entre las encinas , más o menos siguiendo las indicaciones del mapa de mas abajo que son meramente aproximadas.. También por aquí podremos llegar al puente del Samei.
1 Molino de los Mielgos, 2 Caozo la Huerta, 3 puente del Samei. Las indicaciones para bajar por el lado derecho de la rivera son meramente aproximativas.
Inicio del Caozo la Huerta, Rivera de los Molinos, Moral de Sayago
Final del Caozo la Huerta, Rivera de los Molinos, Moral de Sayago
Final del Caozo la Huerta y puente del Samei, Rivera de los Molinos, Moral de Sayago
Final del Caozo la Huerta y el puente el Samei bajo el agua, un día de crecida, Rivera de los Molinos, Moral de Sayago
Puente del Samei, Rivera de los Molinos, Moral de Sayago
Puente del Samei, Rivera de los Molinos, Moral de Sayago
Desde el puente el Samei si queremos continuar por la izquierda deberemos retroceder unos metros y continuar por el camino que esta marcado con unos postes con unas rayas amarillas y blancas. Esta ruta de pequeño recorrido nos llevara al molino de Llagalgüey. Al principio pasaremos por un camino con unos prados que llegan hasta el borde de la rivera a un lado y unas cortinas al otro. Al acabarse los prados que están en el lado derecho entre arboles y maleza apenas aparece visible los restos del molino del Rano. El molino del rano era un pequeño molino de una sola piedra, del que solo quedan las paredes. El molino del rano está a algo más de 160 m. del puente y por el camino que hemos venido. Podemos seguir siguiendo los postes de la ruta del molino de Llagalgüey o podemos seguir la rivera abajo una vez que pasemos un cortino que hay junto al molino del Rano. Si seguimos junto a la rivera en algún momento avanzaremos entre maleza pero no es muy dificil caminar. Rivera abajo podremos ver el Caozo de las Vacas que es donde antiguamente bañaban a las vacas. El Caozo de las Vacas en su lado izquierdo tiene unas grandes peñas, un poco despues del final de las peñas y entre peñas árboles y maleza todavia son visibles algunas piedras del molino del Caozo Redondo. un poco más abajo podemos ver desde encima de unas peñas el Caozo Redondo donde la rivera traza una curva. Siguiendo rivera abajo y entre unas grandes peñas en el lado derecho de la rivera y una lastra en izquierdo esta el Caozo de Llagalüey. Por la lastra se hacían bajar las ovejas para tirarlas al agua y bañarlas, despues las ovejas salían por la orilla contraria. para seguir rivera abajo hay que pasar alrededor del cortino que esta sobre la rivera siguiendo los postes que tienen unas rayas amarillas y blancas. Poco despues llegaremos al molino de LLagalgúey. El Molino de Llagalgüey esta restaurado este molino molia con una sola piedra.
El molino de Yagalgúey está a menos de 500 m. del puente del Samei.
Si bajamos rivera abajo desde el puente del Samei por el lado derecho lo aremos siguiendo los postes de la senda del Duero que tienen unas rayas rojas y blancas. Primero pasaremos por al pie de un prado que llega hasta el borde de la rivera. Cuando se acabe la pared del prado podremos ver la presa del molino del Rano, que sera dificil de ver entre fresnos, y maleza. Despues podemos seguir rivera abajo o seguir el camino marcado de la senda del Duero. Un poco más abajo podemos ver el Caozo de las vacas con unas grandes peñas en el lado izquierdo de la rivera. un poco más abajo y más o menos al principio de una cuesta abajo y a la izquierda según bajamos, entre un hueco entre los árboles podemos ver algunas de la piedras del molino del Caozo Redondo. Unos pasos despues veremos el Caozo Redondo donde la rivera traza una curva. A partir de aquí podemos seguir el camino marcado de la senda del Duero y caminar un tanto separados de la rivera ya que para seguir la rivera por la orilla en un buen tramo es bastante complicado ya que hay mucha maleza y en algunos sitios a lo mejor deberemos retroceder unos metros y buscar un nuevo camino pero con paciencia se puede hacer.
1 puente del Samei, 2 restos del molino del Rano, Caozo de las vacas, 4 restos del molino del Caozo Redondo, 5 Caozo Redondo, 6 Caozo de Llagalgüey, 7 Molino de Llagalgüey. De la parte izquierda de la rivera en el molino de Llagalüey se pasa muy mal y solo si hay muy poca agua o ninguna solo lo he puesto en el mapa para que se vea por donde se puede bajar rivera abajo por las dos orilllas
Presa del molino el Rano, Rivera de los Molinos, Moral de Sayago
Presa del molino el Rano, Rivera de los Molinos, Moral de Sayago
Restos del molino el Rano, Rivera de los Molinos, Moral de Sayago
Restos del molino el Rano, Rivera de los Molinos, Moral de Sayago
Presa del molino el Rano, Rivera de los Molinos, Moral de Sayago
Caozo de las Vacas, Rivera de los Molinos, Moral de Sayago
Restos de la presa del molino del Caozo Redondo, Rivera de los Molinos, Moral de Sayago
Caozo Redondo, Rivera de los Molinos, Moral de Sayago
Caozo Redondo un día de crecida, Rivera de los Molinos, Moral de Sayago
Caozo Redondo, Rivera de los Molinos, Moral de Sayago
Caozo de Llagalgüey, Rivera de los Molinos, Moral de Sayago
Caozo de Llagalgüey, Rivera de los Molinos, Moral de Sayago
Molino de Llagalguey al fodo a la izquierda, Rivera de los Molinos, Moral de Sayago
Molino de Llagalguey, Rivera de los Molinos, Moral de Sayago
Molino de Llagalguey, Rivera de los Molinos, Moral de Sayago
Molino de Llagalguey, Rivera de los Molinos, Moral de Sayago.
Molino de Llagalguey, Rivera de los Molinos, Moral de Sayago
Interior del molino de Llagalguey, Rivera de los Molinos, Moral de Sayago
Molino de Llagalguey, Rivera de los Molinos, Moral de Sayago.
Molino de Llagalguey, Rivera de los Molinos, Moral de Sayago
Rodezno del molino de Llagalguey, Rivera de los Molinos, Moral de Sayago
Si desde el Molino de Llagalguey bajamos rivera abajo por el lado derecho lo haremos podremos ver un poco más abajo y al lado de una peña el molino del Diablo, del que apenas quedan unas pocas piedras. No es facil encontrarlo por que no hay camino que llegue hasta el.Cuando corre la rivera en el agua lo hace durante un pequeño tramo saltando entre peñas.Seguir rivera abajo no es facil ya que no hay camino hay que tirar por donde se pueda. Un poco más abajo hay una pequeña pradera en la cual el agua vuelve a correr tranquilamente, al final de la cual y entre unos fresno se pueden apreciar unas pocas piedras de otro molino, el del Albarrán o Perniquebrada. seguiremos campo a través por donde se pueda y llegaremos a un pequeño regato que baja a juntarse con la rivera. No debería. de haber problema para cruzarlo en cual quier sitio ya que no es muy caudaloso. (no hay puentes cerca).Si por casualidad baja crecido se puede cruzar por encima de unas peñas que hay cerca de donde se junta con la rivera y al lado de un grupo de encinas (puede haber zarzas). A partir de aquí podremos seguir algo más fácilmente. ya que está algo más despejado. Un poco más abajo podremos ver la presa de Valcuevo, o más popularmente conocida como los Moralinos. Se llama de los Moralinos por que por aquí cruzaban la rivera las personas de moralina que iban a trabajar en la construcción del salto de Villalcampo Está presa se construyo para que la cantera que hay un poco más arriba tuviera agua está cantera para extraer piedra para la construcción del salto de Villalcampo que esta un poco más abajo.
Si bajamos por el lado derecho es más facil ya que desde el puente del Samei no tendremos más que hacer que seguir los postes de la ruta de la senda del Duero. Ya lo vimos anteriormente hasta el Caozo redondo. Seguiremos los postes de la ruta y nos llevara hasta la presa de Valcuevo la ruta sigue cruzando por encima de la presa por encima de la cual se puede pasar si la rivera no tiene mucha agua. Si la rivera tiene mucha agua la rivera se puede cruzar por el puente de la carretera del salto de Villalcampo que esta un poco más abajo. Durante parte del recorrido tendremos por el lado derecho una montaña de escombros que poco a poco se va cubriendo de vegetación. Esta gran escombrera se hizo durante las obras de desmonte de lo que iba a ser una central nuclear, que no llego a construirse por que estaba en obras a principios de los ochenta cuando entro en vigor la moratoria nuclear que paralizo varios proyectos en España. Estuvieron todas las piezas solo quedaba montarla pero al final unas piezas fueron para chatarra y otras están en diferentes centrales de España
1 molino de Llagalgüey, 2 restos del molino del Diablo, 3 restos del molino del Albarrán o Perniquebrada, 4 cantera, 5 presa de Valcuevo o de los Moralinos.
Restos del molino del Diablo un día de crecida, Rivera de los Molinos, Moral de Sayago
Restos del molino del Diablo, Rivera de los Molinos, Moral de Sayago
Restos del molino del Diablo, Rivera de los Molinos, Moral de Sayago
El Albarrán, Rivera de los Molinos, Moral de Sayago
El Albarrán, Rivera de los Molinos, Moral de Sayago
Presa de Valcuevo (los Moralinos), Rivera de los Molinos, Moral de Sayago
Presa de Valcuevo (los Moralinos), Rivera de los Molinos, Moral de Sayago
Presa de Valcuevo (los Moralinos), Rivera de los Molinos, Moral de Sayago
Presa de Valcuevo (los Moralinos), un día de crecida, Rivera de los Molinos, Moral de Sayago
Presa de Valcuevo (los Moralinos), Rivera de los Molinos, Moral de Sayago
Presa de Valcuevo (los Moralinos), un día de crecida, Rivera de los Molinos, Moral de Sayago
Desde la presa de Valcuevo podemos seguir rivera abajo hasta la carretera del Salto de Villalcampo que está un poco más abajo por la derecha o por la izquierda. Si lo hacemos por la izquierda seguiremos los postes de la senda del Duero y llegaremos a una alambrada que tiene un tramo arrancado. (Por lo menos la ultima vez que yo pase por ahí). Quizás ahora este arreglada ya que esa alambrada se puso para que no se metiera el ganado en la carretera. Si esta arreglada hay en algún sitio que se puede pasar por debajo.
También se puede bajar por el lado derecho siguiendo el camino que hay en este lado hay unas puertas, (al pasar por las puertas por favor cerrarlas ya que puede haber ganado y se puede meter en la carretera y ocasionar un accidente).
A partir de la carretera y hasta el río es bastante complicado bajar ya que no hay camino y lo tendremos que hacer por donde se pueda entre la maleza. Por el lado derecho solo se puede bajar hasta al lado de un cascada grande que hay. No es facil pero se puede hacer, a partir de la. cascada
a la que no es facil acercase en la parte de abajo, solo se puede ver desde lejos, Yo nunca he bajado por el lado derecho desde la cascada y hasta el río por lo dificil que resulta.
Por el lado izquierdo podremos bajar hasta cerca del río con trabajo pero se puede hacer más fácilmente que por la derecha. Cerca de la carretera podremos ver los restos del Molino Fidalgo, de este molino queda muy poco y no es muy facil verlo. Rivera abajo podremos ver varias cascadas una de ellas bastante grande. Esta es la parte más impresionante y salvaje por que en poco tramo la rivera tiene un gran desnivel para poder llegar hasta el río.
1 presa Valcuevo, 2 puente de la carretera del salto de Villalcampo, 3 restos del molino Fidalgo, 4 cascada grande, 5 desembocadura de la rivera en el Duero, 6 y 7 lugares donde poder dejar el coche.
A la derecha restos del molino Fidalgo, Rivera de los Molinos, Moral de Sayago
Cerca del molino Fidalgo, Rivera de los Molinos, un día de crecida, Moral de Sayago
Rivera de los Molinos, de la carretera del salto Villalcampo hacia el río, Moral de Sayago
No hay comentarios:
Publicar un comentario